


Las técnicas en la colocación de los implantes dentales
varias técnicas y procedimientos para la colocación de un implante dental, y su elección es importante para determinar las posibilidades de éxito de uno de los procedimientos más populares para recuperar la sonrisa. Habitualmente existen dos fases en la colocación de implantes, una primera de planificación y otra de inserción del implante, seguida de la colocación de la corona o arcada dental. Es muy importante trabajar con los mejores materiales, en mi consulta disponemos de los últimos implantes hechos de titanio, material biocompatible con el organismo humano y perfecto para la buena osteointegración, la fusión entre le hueso y el implante. El titanio proporciona una base sólida para el nuevo diente, que continúa fortaleciéndose con el tiempo.
Índice del artículo
La importancia de la planificación



No me cansaré de recordar que es importante acudir a clínicas o centros que cuente con buenos profesionales. En mi consulta contamos con una dilatada experiencia y con más del 98% de éxito en todos los casos de implantes dentales. Un buen cirujano especialista se encarga de hacer una excelente planificación del procedimiento, aumentando aún más las probabilidades de éxito. Hay varios factores que deben ser considerados en el proceso de planificación:
- Salud general del paciente
- Condición de las membranas mucosas y mandíbulas
- Forma, tamaño y posición de los maxilares
- Forma, tamaño y posición de los dientes adyacentes y opuestos
Además, hay algunas condiciones de salud que pueden aumentar significativamente el riesgo de fracaso y pueden afectar la decisión de continuar con la cirugía. Por ejemplo, las personas que tienen afecciones de salud como la diabetes o la osteoporosis, y aquellas que fuman mucho o tienen una higiene bucal deficiente, tienen más probabilidades de verse afectadas por la periimplantitis y el fracaso del implante. Cada uno de estos factores debe ser evaluado antes de decidir sobre el procedimiento. Utilizamos radiografías o tomografías computarizadas (TC) para obtener información sobre el posicionamiento de la mandíbula y la densidad del hueso, que son factores importantes para el éxito de la implantación dental. Contamos también con programas de software CAD/CAM para simular el tratamiento y el resultado deseado por el paciente. Esto nos sirve tanto para nosotros como para que el paciente observe los resultados antes de la intervención, lo que aumenta su seguridad a la hora de intervenirse.
Inserción del implante
La cirugía de implantes dentales implica primero hacer una pequeña incisión en la encía que expone el hueso para que se pueda utilizar un taladro dental para dar forma al sitio donde se colocará el tornillo del pilar en el hueso maxilar. Dependiendo del caso específico del paciente, el procedimiento puede realizarse en una o dos etapas.
Procedimiento en una etapa: éxito de MaxiloDexeus
El procedimiento de una etapa es realmente un método revolucionario. En MaxiloDexeus siempre apostamos por las últimas técnicas quirúrgicas que nos permiten acortar los tiempos, tanto de la misma intervención como del postoperatorio. Ofrecemos a nuestros pacientes un procedimiento mínimamente invasivo, de alta calidad y garantizando intervenciones indoloras y sin inflamación. A diferencia del método tradicional, o de dos etapas, se realiza simultáneamente extracción, colocación del implante y la fijación de la prótesis fija provisional. Tan solo resta la realización de la prótesis definitiva a los 3 meses, sin precisar ninguna intervención adicional.
Procedimiento tradicional o en dos etapas
En este procedimiento, se coloca un tornillo de cobertura directamente sobre la parte superior del implante y se cose la encía sobre el tornillo mientras sana. Tras 9 meses, se requiere de una segunda intervención para hacer una incisión en la encía y descubrir el implante y colocar el capuchón de cicatrización. Después de la cicatrización de las encías, se puede retirar la tapa y colocar el pilar. De forma similar al procedimiento de una etapa, el diente protésico o la corona protésica pueden fijarse en su lugar sobre el pilar.
Con el método avanzado de MaxiloDexeus, el procedimiento de colocación de implantes dura unos 3 meses; mientras que con el método tradicional se alarga hasta 10 meses
En modo resumen, con el método tradicional el paciente puede estar esperando 10 meses hasta tener la pieza definitiva, mientras que con el procedimiento avanzado de MaxiloDexeus nuestros pacientes sonríen con su implante definitivo a los 3 meses.
Después de la intervención



Una vez el paciente tiene el implante, es necesario un proceso de seguimiento que, normalmente, toma varios meses, con citas regulares para revisar el progreso, estabilidad y función de los implantes. Se debe animar a los pacientes a priorizar la higiene bucal y la salud dental para ayudar a mejorar el éxito a largo plazo del implante. Esto incluye cepillarse, enjuagarse y acudir a revisiones dentales regulares. Garantizamos a nuestros pacientes la máxima calidad en implantología tanto en los materiales como en la utilización de la última tecnología. Benefíciate de tratamientos seguros, fiables y minimamente invasivos. Experiencia, tecnología y conocimiento que ponemos al alcance también en los casos que presentan mayor dificultad, ya sea por la falta de hueso como por una alta exigencia estética.