


Quistes maxilares: causas y solución
quistes a nivel de los maxilares es, con frecuencia, una causa de consulta que inquieta a nuestros pacientes, por ello en el post de hoy vamos a intentar tranquilizar y entender su tratamiento así como sus causas. Los quistes a nivel de los maxilares son una alteración relativamente frecuente, de etiología benigna, y por suerte, de fácil resolución. Sólo en casos muy poco frecuentes, estos quistes ya sea por el tamaño o por el tipo de tejido pueden comportar secuelas más graves como pérdida de dientes, de tejido óseo o incluso invadir estructuras vecinas.
Índice del artículo
¿Qué son los quistes maxilares?
Un quiste se define como una cavidad patológica recubierta con epitelio que puede contener líquido o material semisólido. Un grupo de lesiones quísticas que carecen de recubrimiento epitelial se clasifica como pseudoquistes. Por lo regular, un quiste maxilar se ubica profundo dentro del hueso, pero puede hallarse en la superficie ósea. Estos quistes maxilares pueden ser de dos tipos, según el tipo de células que los origine:- Quistes odontogénicos: aquellos que se originan en el tejido encargado de la formación de los dientes o maxilares.
- Quistes no odontogénicos: son aquellos que se encuentran en otros tejidos distintos a los mencionados antes.
Causas de su aparición
Estos quistes se producen a consecuencia de la extensión de la infección que afecta a un diente y al hueso que le rodea. El diente puede estar afectado por una caries profunda, por un fracaso en el tratamiento de endodoncia o por una imposibilidad técnica a nivel de endodoncia.


El tratamiento para la extracción de los quistes maxilares
Lo primero que debemos hacer es valorar cada caso de manera individualizada. Lo primero es saber con exactitud el origen de la infección, así como la extensión y afectación de estructuras vecinas del quiste. Para ello disponemos de un escáner 3D en la consulta, una tecnología innovadora que nos ofrece toda la información de manera detallada. Un método más exacto que una ortopantomografía, la radiografía panorámica dental. Con este estudio también veremos al detalle el estado del diente afectado, de la endodoncia, el tamaño del quiste, etc., con toda la información al completo, podemos proceder a la extracción del quiste. La exeresis del quiste se realiza, generalmente, bajo anestesia local y tiene una duración de 20 o 30 minutos. Es totalmente indoloro y cómodo para el paciente. El postoperatorio no es doloroso pero puede presentar edema y algunas ligeras molestias. Finalmente añadir que es necesario realizar una dieta blanda durante unos días.Fases del procedimiento quirúrgico
Para obtener la completa curación del quiste y conservar el diente responsable la curación de los quistes maxilares puede requerir de varios procedimientos antes del quirúrgico:- Endodoncia o reendodoncia de los dientes afectos: La endodoncia es la extirpación total de la pulpa o nervio del diente. Se trata de un procedimiento de limpieza del sistema de conductos radiculares en el que se eliminan bacterias y tejido necrótico para dejar el conducto lo más aséptico posible. Es a través de estos conductos que se ha formado la infección en el hueso, y por tanto si queremos conservar el diente es indispensable sellar de forma hermética la entrada de gérmenes.
- Obturación retrógrada para obtener un sellado del diente y evitar la recidiva del quiste: Este procedimiento se realiza mediante “MTA” que evita la filtración del diente y complementa la endodoncia realizada por el odontólogo, o se convierte en una alternativa cuando la endodoncia no se puede realizar. Estudios recientes han demostrado que la utilización de esta técnica complementaria disminuye de manera muy ostensible el índice de recidivas de los quistes.
- Exodoncia de dientes afectos que no tengan viabilidad: La exodoncia de debe realizar cuando es imposible este sellado o cuando la viabilidad del diente no permite conservarlo. Evidentemente es la última opción.
- Reconstrucción mediante hueso heterólogo (hueso artificial) o autólogo (propio de paciente). Realizamos esta reconstrucción cuando el proceso de curación del quiste no pueda ser anatómicamente completo y esto implique una alteración en su forma que puede comprometer la salud del diente así como la posibilidad de colocar implantes si fracasa el tratamiento.
- Reconstrucción de encía y partes blandas para obtener una buena salud periodontal y una buena estética.