


La aplicación de la planificación 3D en Cirugía Ortognática: un gran salto adelante para nuestros pacientes
Cirugía Ortognática o de otros tratamientos de cirugía estética facial como prótesis, tratamiento de séquelas, etc. En las últimas décadas, los avances en el diseño asistido por ordenador y la tecnología han creado varios programas para la planificación quirúrgica virtual, útil tanto para la planificación de una cirugía como durante la intervención. Como resultado, los cirujanos nos hemos convertido en “virtuales”, realizando y planificando la cirugía con el cráneo del paciente en nuestra pantalla de ordenador, y realizando la cirugía de manera virtual de forma mucho más precisa y con mejores resultados que con la planificación estándar. Según mi filosofía siempre aplico la última tecnología para beneficio de mis pacientes, que son los primeros beneficiados, veamos como.
Índice del artículo
La tecnología y la planificación virtual en cirugía
Desde que aplicamos esta tecnología trabajamos con un TACb(scanner facial) del paciente para poder trabajar en tres dimensiones, puesto que todos sabemos que la cara tiene tres dimensiones, y pequeñas desviaciones de milímetros son importantes.


Los modelos gracias a la impresión 3D
Actualmente existen muy buenos materiales biocompatibles y resistentes, y las recién llegadas impresoras 3D pueden replicar piezas, huesos y otros elementos del esqueleto del paciente, con una exactitud del cien por cien gracias al scanner y tecnología.


¿Cómo usamos esta tecnología?
Gracias a los programas mencionados podemos obtener un scanner de alta resolución de todo el esqueleto craneofacial de cada paciente. Con esta recreación 3D exacta puedo anticiparme, planificar y simular una cirugía antes de la cirugía real en el quirófano, incluso compartir previamente los resultados con los pacientes para incrementar su seguridad y satisfacción de los resultados, ya sea en pantalla o con un modelado 3D. De esta manera, se consigue por una parte, eliminar los errores e imprevistos en quirófano y, por otra, reducir el tiempo quirúrgico y el trauma postoperatorio sobre el paciente. De hecho, el día de la operación es la tercera vez que realizo la cirugía, tras haberlo hecho virtualmente y, en la mayoría de casos, con el modelo 3D. Esto se traduce en:- Una mayor seguridad para el paciente.
- Resultado más predecible.
- Menos complicaciones.
- Menos tiempo de la intervención.
- Mejor recuperación.
- Cirugía más segura y mínimamente invasiva.