Si tengo infección en un implante dental, ¿qué hago?
La infección en un implante dental es algo realmente inusual pero, pese a no ser un problema frecuente, puede ocurrir en algún caso. Para evitar cualquier infección, en la consulta trabajamos con un entorno completamente estéril en todas las intervenciones, como no podía ser de otra manera. Tanto si se trata de un implante dental, carga inmediata, all on 4 o cigomáticos, nuestra tasa de éxito es del 99% gracias a nuestra dilatada experiencia e innovadores tratamientos. En este post os voy a hablar de cómo saber si un implante dental está infectado, un problema inusual pero que podría darse por una serie de causas que veremos a continuación.
Índice del artículo
Tipos de infecciones en implantes dentales
La boca es una de las zonas del organismo con un elevado riesgo de sufrir algún tipo de infección de por sí, ya que es un lugar donde podemos encontrar varias bacterias. Si a esto le sumamos una pequeña cirugía para colocar un implante, el problema se agrava. El implante no deja de ser un cuerpo extraño para el cuerpo que atraviesa la barrera protectora de la mucosa oral, lo que se traduce en una puerta de entrada para los microorganismos.
Normalmente las infecciones a causa de los implantes dentales se pueden dividir en dos según la severidad:
- La mucositis, hablamos de una reacción inflamatoria que afecta a la encía que rodea al implante.
- La periimplantitis, hablamos de una infección que, además, ha afectado al hueso y se ha perdido una parte.
Signos de infección de un implante dental
Ambas enfermedades se identifican por un enrojecimiento, sangrado y, en ocasiones, supuración de los tejidos blandos que rodean el implante dental. Cuando se detecten estos signos y síntomas, realizaremos una radiografía para saber si además existe pérdida de hueso. Es importante acudir a las revisiones planificadas. Las enfermedades anteriores no causan dolor ni molestias hasta que están en una etapa más avanzada, por lo que pasan desapercibidas durante bastante tiempo. Obviamente, y seguro que ya lo sabéis, es importante realizar un buen cepillado y estar atentos a si vemos enrojecimiento, sangrado o superación.
Causas de infección en un implante dental
Existen una serie de factores de riesgo que pueden hacer aparecer estas dolencias:
- Antecedentes previos de periodontitis (o piorrea)
- Tabaquismo
- Una deficiente higiene oral
- Encías finas
- Algunas enfermedades sistémicas como la diabetes si no está controlada
Aquellas personas con alguno de los factores mencionados deben ser conscientes de que deberán llevar a cabo medidas preventivas; empezando por una correcta higiene bucal hasta acudir a visitas de control y mantenimiento con el dentista. Además, también para personas sin riesgos, deben estar atentos ante cualquier síntoma que pudiera indicar que se ha producido una infección del implante. Como he comentado, el paciente puede no sentir dolor, por lo que debe estar muy atento a estas alteraciones.
Tratamiento de las infecciones dentales en implantes
En caso de infección de implante, disponemos de una serie de soluciones; en el caso de la mucositis, la resolveremos a base de buenas higienes, con instrumentos adecuados y mejorando la limpieza de los implantes mediante una seria de indicaciones por parte nuestra. Si se trata correctamente, esta enfermedad desaparece al 100%. Con la periimplantitis el tratamiento es algo más complicado, por lo que el principal objetivo será prevenirla, actuando cuando el hueso todavía no esté infectado. Ante la periimplantitis el tratamiento dependerá de la gravedad del caso y de las condiciones del paciente y del implante:
- En los casos más leves el tratamiento será similar al de la mucositis.
- En casos moderados, es posible tener que recurrir a la cirugía para limpiar en profundidad o regenerar el hueso perdido.
- Y en los casos más severos puede ser necesario extraer el implante, esperar a que el cuerpo termine de limpiar la infección y regenere los tejidos, y colocar posteriormente un nuevo implante, todo ello acompañado de antibióticos.
En definitiva, las infecciones en implantes son inusuales pero las debemos tener en cuenta y saber qué tratamiento utilizar en caso de que sea necesario. Lo más importante es la prevención, el paciente debe estar alerta a los síntomas, conoce los factores de riesgo, por lo que debe realizar una buena higiene bucal y acudir a todas las visitas de control y mantenimiento. Mi consulta es líder en implantología, además somos centro docente gracias a nuestra experiencia y éxito. Si quieres más información sobre nuestros tratamientos implantológicos no dudes en visitarnos, estaremos encantados de ayudarte.