


Tipos de implantes dentales
implantes dentales, que es realmente el mejor y más moderno método para reemplazar el diente o los dientes que faltan. En MaxiloDexeus disponemos de los mejores fabricantes y materiales con una tasa del 98% de éxito con excelentes resultados.
Índice del artículo
¿Qué es un implante dental?
Como ya hemos comentado en posts anteriores, el implante dental es una raíz dental artificial; un tornillo normalmente de titanio que se inserta en el hueso de mandíbula o del maxilar para sustituir el diente que falta como si fuera un diente natural.¿Qué tipos de implantes dentales existen?
Clasificar los implantes dentales no es tarea fácil, pero en este post voy a clasificarlos según las características más importantes. La manera de categorizar los implantes puede basarse en varios factores como los siguientes:- Por tamaño: Encontramos implantes anchos, estándar o estrechos.
- Por la forma de conexión: hexágono interno o externo, octágono, etc.
- Según el material: Pueden ser de titanio o zirconio básicamente.
- Según las etapas del procedimiento o técnica: Hay procedimientos de una o de dos etapas.
- Por los fabricantes: Nos encontramos con Nobel Biocare, Zimmer Dental o Biomet,



Tipos de implantes dentales según su material
Básicamente los implantes se componen de Titanio prácticamente puro. Ya hemos hablado en otro post que el Titanio tiene unas propiedades excepcionales. Podemos hablar básicamente de dos materiales:Titanio
Los implantes dentales se componen generalmente de titanio, material metálico, que científicamente ha demostrado ser un material muy fuerte y estable que presenta la fundamental característica de la osteointegración, dicho en otras palabras, que su une biológicamente al hueso. Actualmente los implantes dentales son menos propensos a ser de titanio puro debido al descubrimiento de que las aleaciones de titanio funcionan igual de bien que el titanio puro.Zirconio
Actualmente representa una alternativa para aquellos pacientes que no quieren llevar ningún material metálico en el organismo. Presentan una tasa de osteointegración francamente menor, menor experiencia a largo plazo, y como ventaja podemos hablar que al ser de color blanco presenta en algún caso una estética superior a los implantes convencionales.Tipos de implantes dentales según la técnica de colocación
Nuestra experiencia y la tecnología de la que disponemos nos permiten ofrecer desde la colocación de implantes convencionales (con unos criterios estéticos que permiten ofrecer resultados naturales) hasta tratar los casos más complejos y avanzados, con técnicas como la colocación de All on Four, implantes pterigoideos e Implantes cigomaticos en los casos de falta extrema de hueso. Es muy importante un estudio previo para valorar cada caso de manera individual y elegir la opción más adecuada según las necesidades del paciente. Vamos a ver brevemente las distintas técnicas más novedosas:All on Four
La técnica All-on-4 consiste en sustituir los dientes que faltan al paciente con una arcada dental completa y soportada por sólo cuatro implantes dentales diseñados especialmente para esta función y que aportan una gran estabilidad y durabilidad. Esta técnica está también indicada en pacientes con falta de hueso, pues permite obtener la máxima rentabilidad del hueso remanente y sin tener que realizar injertos óseos.Implantes cigomáticos
Esta técnica avanzada consiste en colocar los implantes en el hueso del pómulo para eliminar la necesidad de injertos óseos y, por lo tanto, simplificar el tratamiento. El mismo día de la intervención, se coloca una prótesis fija sobre los implantes, que ofrece óptimas prestaciones estéticas y funcionales de manera inmediata. Es la solución ideal a grandes reabsorciones óseas. Los implantes cigomáticos son una solución que aporta seguridad, confort y estética. Así pues, devuelve a los pacientes una calidad de vida de la que hacía años que no disfrutaban y que creían no poder recuperar.Tipos de implantes dentales según las etapas
Otra manera de clasificar los implantes es por el número de etapas necesarias del procedimiento de colocación del implante. Existen dos posibilidades: una o dos etapas. Vamos a ver las diferencias:Implantes en dos etapas
Se trata del procedimiento más lento y también el más común en la mayoría de clínicas. En la primera etapa, la quirúrgica, se coloca el implante en el hueso de modo que la superficie superior del implante dental quede al mismo nivel del hueso. El tejido blando de la encía se cose posteriormente para de esta manera cubrir la totalidad del implante dental y no quede visible el tornillo. Después de un tiempo, que pueden llegar a ser meses, en donde el implante se ha osteointegrado con el hueso maxilar, se procede de nuevo a realizar una fase de cirugía menor en donde queda al descubierto la parte superior del implante. Durante esta segunda fase quirúrgica, es necesario realizar una pequeña incisión en el tejido de la encía para exponer la parte superior del implante dental y conectar un pilar. Después de que las encías han sanado, el implante está listo para la colocación de la corona.Implantes en una etapa
Son los también denominados implantes dentales inmediatos. Se trata de una técnica innovadora que realizamos en MaxiloDexeus. Ofrecemos la misma solución pero con mucho menos tiempo.


¿Cómo lo hacemos?
La planificación es la clave para este procedimiento; se realiza mediante un escáner del maxilar, que nos permite colocar los implantes dentales de manera virtual. La exactitud del método, y el hecho de que conozcamos la posición de los implantes previo a la cirugía, nos permite elaborar con anticipación la prótesis, y conseguir que el paciente pueda tener implantes y dientes en una única sesión. Este revolucionario método de implantes inmediatos permite al paciente un postoperatorio sin dolor ni edema, y con una prótesis cómoda que le permite incorporarse de inmediato a su vida laboral.

