Cirugía Ortognática: Las 10 preguntas más frecuentes de nuestros pacientes
Nuestro centro es pionero en nuevas prácticas de cirugía ortognática, somos pioneros y los únicos al país en utilizar el protocolo de guías y placas customizadas para corregir una deformidad facial de manera 100% exacta para asegurar resultados naturales, mediante una intervención rápida, segura y cómodo para mis pacientes.
Se trata realmente de un auténtico cambio y revolución, un tratamiento 100% individualizado que garantiza resultados exactos, pero más importante aún, una intervención cómodo y rápida, mis pacientes se olvidan de varias horas de cirugía y días de ingreso en el hospital; un nuevo protocolo para una nueva cirugía ortognática.
A pesar de ser una cirugía cada vez más mínimamente invasiva, rápida y segura, sigue siendo para muchos una intervención desconocida, incluso para aquellas personas que podrían ser candidatas a un tratamiento ortognático.
De hecho, me encuentro con pacientes que no han oído nunca hablar de esta cirugía, y son muchas las preguntas que surgen. En este post contestaré las preguntas más frecuentes sobre cirugía ortognática, dudas e inquietudes sobre este tratamiento revolucionario.
Índice del artículo
1. ¿Cómo sé que tengo una deformidad dentofacial?
Lo más habitual es que acuda el propio paciente en mi consulta porque no se siente cómodo con alguna parte de su cara, algún rasgo que no es armónico con su conjunto, o porque no pueden cerrar la boca correctamente y tienen lo que se llama una maloclusión. Sin embargo la mayoría no saben qué, seguramente, es a causa de una alteración del tamaño o posición de los huesos maxilares, y la corrección para obtener un rostro armónico para por la cirugía ortognática.
2. ¿Por qué tengo que pasar por una cirugía?
Para corregir la forma y tamaño de huesos es necesario realizar una osteotomía (corte) para poder reposicionarlo, y esto requiere pasar por quirófano.
La cirugía ortognática soluciona problemas tanto funcionales como estéticos; mejora la oclusión, la masticación a la vez que otorga armonía y el atractivo de los rasgos faciales.
3. La cirugía ortognática, ¿es larga y dolorosa?
La cirugía ha evolucionado mucho. Por suerte en la consulta ofrecemos la Cirugía Ortognática Customizada, un protocolo que me permite acortar los tiempos tanto de la intervención como del postoperatorio. Utilizamos guías de corte fabricadas para el paciente, así realizamos la osteotomía que comentaba antes con exactitud, y colocamos la nueva posición también de manera perfecta gracias a placas también customizadas.
Os dejo con un vídeo a continuación donde os cuento toda la intervención y la revolución de mi cirugía ortognática:
4. ¿Qué tipo de malformaciones corrige la Cirugía Ortognática?
Clase II o retrognatia: se practica si el paciente tiene la mandíbula atrasada respecto al maxilar superior.
Clase III o prognatismo: se lleva a cabo cuando la persona tiene la mandíbula hacia adelante.
Asimetrías: se realiza si el paciente presenta diferencias notables entre el lado derecho e izquierdo de la cara.
Mordida abierta: se practica cuando los dientes frontales superiores e inferiores no contactan.
5. ¿Por qué la cirugía ortognática se combina con ortodoncia?
Cuando los huesos de la cara no están bien desarrollados y presentan alguna malformación, es normal que la posición de los dientes tampoco sea al correcta, provocando una maloclusión.
Por lo tanto, se trata de un tratamiento en que solucionamos tanto los huesos maxilares como los dientes, por esto es un tratamiento en el que trabajamos codo con codo con el ortodoncista. La cirugía ortognática corrige los defectos de los huesos, llevándolos a la posición y tamaño adecuados, y el ortodoncista corrige la posición de los dientes. Trabajamos con todas las clínicas y ortodoncistas del país, son muchos los pacientes que nos visitan de toda España para beneficiarse de una cirugía revolucionaria.
6. ¿Puede practicarse la cirugía en niños?
En ningún caso es un tratamiento para niños. Puede practicarse en mujeres a partir de los 18 años y en hombres a partir de los 21.
Destacar que hay muchas alteraciones que se pueden corregir mediante ortodoncia en edades más tempranas que pueden evitar pasar por una cirugía en edad adulta.
7. ¿Tendré dolor tras la intervención?
Gracias al nuevo protocolo customizado mencionado, conseguimos un postoperatorio más rápido y cómodo. Las molestias varían según el paciente, pero por lo general el dolor es casi inexistente y se pueden tener molestias por el hinchazón de la cara. Obviamente receptaremos medicación para hacer que la recuperación sea más llevadera.
8. ¿Me dejarán cicatrices en la cara?
La cirugía se lleva a cabo con incisiones intraorales, por lo tanto quedan por dentro y no deja ninguna cicatriz visible.
9. ¿Podré hablar tras la cirugía ortognática?
Nuestros pacientes pueden hablar perfectamente tras la intervención, ya que al estar todo planificado, la intervención es mucho menor, también presenta menos hinchazón y la recuperación es mucho más rápida.
10. ¿Cuándo podré volver al trabajo?
Lo más habitual es que la baja laboral dure dos semanas, aunque este periodo depende de varios factores como la edad, la evolución del paciente y el tipo de trabajo.
Pregunta extra. ¿Cuándo veré los resultados?
Los resultados se observan tras la misma cirugía, pero no serán definitivos hasta que desaparezca la hinchazón en una o dos semanas. Pero nuestros pacientes pueden ver cómo quedarán antes de la misma intervención, y es que con nuestra tecnología y escáner 3D podemos simular el resultado final, produciendo caras de sorpresa y asombro, y transmitiendo una seguridad extra antes del día de la intervención.
Finalmente mencionar que este artículo tan solo pretende ser un resumen de las preguntas más habituales de nuestros pacientes. Si tienes más dudas sobre la cirugía ortognática, no dudes en contactar con nosotros sin ningún compromiso.