


Tecnología y Cirugía Facial
Índice del artículo
3 ventajas de la Planificación 3D en Cirugía Ortognática
- Precisión de milímetros
- Reducción del tiempo quirúrgico
- Menor trauma post-operatorio
“¿Por qué es importante conocer y dominar los últimos avances tecnológicos médicos?”
La tecnología es, hoy en día, uno de los pilares principales que acompaña a la investigación científica en todo momento, siendo un eje imprescindible de su evolución. En el ámbito médico los avances tecnológicos cambian y se desarrollan año tras año y lo mismo ocurre, específicamente en el ámbito de la cirugía oral y maxilofacial.
“¿Por qué suponen estas tecnologías un cambio de paradigma?”
Me gustaría hablaros de cómo aplicamos los nuevos avances tecnológicos en nuestra consulta. Desde hace pocos años, en el mundo de la estética facial en general se han invertido muchos recursos tecnológicos para mejorar notablemente el campo diagnóstico y terapéutico. A raíz de la noticia reciente de la empresa americana Mirror Me 3D, sobre la impresión a escala real de la simulación de los resultados de una cirugía del rostro del paciente, quiero explicar cómo realizamos este proceso de manera alternativa pero parecida en Maxilodexeus.
La posibilidad de simular mediante medios virtuales los resultados de una cirugía supone un paso revolucionario en la medicina. ¿Qué hemos ganado con esta nueva implicación de los avances tecnológicos en nuestras vidas como cirujanos? Seguridad en el paciente, reducción del tiempo quirúrgico, eliminación de errores e imprevistos en quirófano propios de los métodos tradicionales y un trauma postquirúrgico mucho menor.
“Cirugía maxilofacial y planificación virtual”
Nuestro pequeño cambio de paradigma lo hemos provocado con la incorporación de software 3D especializado en cirugía oral y maxilofacial que permite realizar los movimientos quirúrgicos virtualmente, previamente a la cirugía en quirófano. Este tipo de tecnología nos permite prever con la máxima precisión, milímetro a milímetro, los cambios que realizaremos en la cara del paciente. Y no sólo hablamos de previsión en los movimientos de la estructura del esqueleto facial del paciente sino también de sus tejidos blandos, de la piel que recubre el hueso. Por ello, estas tecnología de vanguardia también permiten, como señala la nueva empresa americana, realizar una simulación aproximada, pero bastante fidedigna, de cómo puede cambiar la cara en sí del paciente.
Es lo que nosotros llamamos el Morphing 3D, la posibilidad de ver el antes y el después de la cirugía mediante estos sistemas tecnológicos de navegación.
Además, según el caso que tengamos que tratar, soy partidario de imprimir también el modelo estereolitográfico que nos desarrolla el software y estudiarlo personalmente para después poderlo enseñar al paciente para que se haga una idea todavía mas real de los resultados de su cirugía.
“Máxima precisión en todos los pasos del proceso pre-quirúrgico”
Se nos olvida comentar que todo este proceso tan preciso va acompañado anteriormente de pruebas radiológicas también de última generación: un CBCT o escáner 3D de haz cónico que permite ver la estructura tridimensional de los huesos y de los tejidos blandos del paciente y un escáner intraoral 3D de superficie que recoge la anatomía dental del paciente a escala real y también en 3D. Ambos archivos se fusionan y es a partir de este momento en el que los médicos podemos comenzar a trabajar en el caso. En este punto del proceso nos desmarcamos de la marca americana que trabaja principalmente sobre fotografía. Creemos que los resultados todavía pueden ser más realistas si tenemos en cuenta archivos reales de la anatomía del paciente.
“¿Qué podemos ofreceros?”
Con todo lo dicho, lo que intentamos desde Maxilodexeus es transmitiros toda la seguridad posible sobre nuestros tratamientos y la posibilidad de ofreceros simulaciones realistas, utilizando la última tecnología de vanguardia en el campo de la cirugía oral y maxilofacial.