rinoplastia Barcelona

Síntomas de un tabique desviado: corrígelo con rinoplastia en Barcelona

tabique desviado cuando la pared delgada que separa los dos conductos nasales se desplaza hacia un lado. Esta afección nasal puede ser debido a una lesión en la nariz o puede estar presente desde el nacimiento. Un tabique nasal desviado puede corregirse mediante un proceso quirúrgico llamado septoplastia, y se puede efectuar durante una rinoplastia, cuando corregimos forma y tamaño de la nariz.

La diferencia entre la septoplastia y la rinoplastia es que la primera solamente arregla la desviación del tabique, mientras que la segunda arregla también otros aspectos físicos de la nariz.

¿Cuando corregir el tabique nasal?

Síntomas de un tabique desviado

Normalmente se opta por una setoplastia cuando la desviación del tabique nasal es grave y puede bloquear uno de los lados de la nariz y reducir el flujo de aire, provocando dificultad para respirar en el paciente. En una persona con tabique nasal desviado, la exposición adicional al efecto deshidratante del flujo de aire a través de la nariz a veces contribuye a la formación de costras o el sangrado en algunos individuos.

¿Cuáles son los síntomas de un tabique desviado?

Es posible que los síntomas de un tabique desviado no se manifiesten hasta una edad más avanzada y que no los note todo el tiempo. Estos son los síntomas que hay que tener en cuenta:

  • Infecciones recurrentes de los senos paranasales

Existe un número notable de personas que constantemente están bajo prescripción de antibióticos para infecciones recurrentes de los senos paranasales, y puede ser por tener un tabique desviado. Cuando los conductos nasales se bloquean debido al desplazamiento del tabique, pueden causar infecciones sinusales. Llega un momento que el paciente puede estar cansado de utilizar la medicación y quiere corregir el problema para siempre, es en este momento que vale la pena someterse a una septoplastia mediante Rinofast.

  • Obstrucciones en las fosas nasales

Cuando nuestras fosas nasales están obstruidas, tienden a hincharse y estrecharse. Para muchas personas con tabique desviado, esto se nota especialmente durante la temporada de resfriados y gripe, o en temporada de alergias. Las fosas nasales obstruidas pueden dificultar la respiración y causar labios agrietados y garganta seca, ya que tendemos en respirar más por la boca que por la nariz.

  • Hemorragias nasales frecuentes

Hay casos en que el interior de la nariz se reseca hasta llegar a sangrar. Si la persona sufre de hemorragias nasales frecuentes, un tabique desplazado puede ser el culpable. Un tabique que se desplaza hacia un lado puede causar que el otro lado o ambos se sequen extremadamente.

  • Favorecer un lado para dormir
Síntomas de un tabique desviado

Si al dormir, respiras mejor estando tumbado a un lado que el otro puede ser porque tienes un tabique desviado. Cuando éste tiene suficiente desviación, el pasaje nasal se estrecha y dificulta la respiración cuando se acuesta en un lado en particular.

La solución: Rinofast en Barcelona

En Maxilodexeus contamos con la solución más cómoda y con la recuperación más rápida: Rinofast. La técnica más innovadora en Rinoplastia; acortamos los tiempos de la intervención y también de la recuperación, ya que se trata de una cirugía mínimamente invasiva sin ingreso hospitalario. Tras una hora de cirugía ya se pueden apreciar los primeros resultados, el hinchazón bajará rápidamente, no a los tres o seis meses como con la técnica convencional. Si tienes alguna duda sobre la desviación del tabique y de la técnica Rinofast o la rinoplastia en Barcelona no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de estudiar tu caso!

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas