


Semana Europea del cáncer de cabeza y cuello
European Head and Neck Society ( EHNS ) celebró el pasado mes de Septiembre la Semana de Concienciación sobre el Cáncer de Cabeza y Cuello . Durante una semana, especialistas de toda Europa se unieron para aumentar la concienciación sobre esta enfermedad que origina más de 60.000 muertes anuales en Europa. El cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo de cáncer más común en todo el mundo según la OMS y sólo el año pasado se diagnosticaron más de 130.000 casos en Europa. El cáncer de cabeza y cuello comprende las regiones de la lengua, encía y mucosa oral, labio, garganta (faringe) y cuerdas vocales (laringe), así como los que ocupan el área cervical. El tipo de tumor más frecuente es el carcinoma de células escamosas. No tiene una preferencia por edad, aunque sí por sexo, siendo más común en hombres mayores de 40 años. En los últimos años se ha observado un aumento significativo de su incidencia en mujeres jóvenes. Existen diversos patrones de riesgo, como son el tabaco y el alcohol por un lado y el virus del papiloma humano, por el otro. Éste último factor causal es cada vez más común. En EEUU supone la primera causa de cáncer oral, por delante del alcohol y del tabaco. Parece que la tendencia se está extendiendo hacia nuestro continente. Por suerte, los tumores originados por este virus se comportan con mayor benignidad y con mejor respuesta a los tratamientos. A pesar de su gravedad y su creciente prevalencia en la sociedad , hay poca concienciación sobre el cáncer de cabeza y cuello . Al tratarse de una enfermedad desconocida, los expertos afirman que dos de cada tres casos se presentan en estadios tan avanzados que quien lo sufre tiene una esperanza de vida menor de cinco años . Sin embargo, con un diagnóstico y tratamiento adecuados desde el inicio se mejoraría la supervivencia de un 80-90% de las personas afectadas En cuanto a tratamientos novedosos destaca por encima del resto la utilización de la robótica para la resección de tumores (TORS: Trans Oral Robotic Surgery). Actualmente se está empleando para tumores de base de lengua, amígdalas y laringe, aunque seguramente las indicaciones vayan creciendo con el paso del tiempo. También hoy día los nuevos tratamientos de radioterapia de intensidad modulada y las novedosas pautas de quimioterapia permiten disminuir la morbilidad del tratamiento y mejorar el confort del paciente. En el Instituto Maxilofacial Quirón-Dexeus estamos a la vanguardia de la técnica y somos especialistas en cirugía oncológica y reconstructiva, permitiendo al paciente una rápida atención y curación de su enfermedad. No dude en consultar con su cirujano maxilofacial en caso de presentar uno de los siguientes síntomas durante más de tres semanas: – Aparición en la lengua o en la mucosa oral de dolor, úlceras que no curan o llagas blancas o rojas. – Odinofagia (dolor de garganta) o afonía persistente. – Dolor y / o dificultad para tragar. – Aparición de bultomas en el cuello persistentes, sin relación a una inflamación de la zona. – Taponamiendo de una de las fosas nasales y / o epistaxis (sangrado nasal).