Rinoplastia tradicional: ¿en qué consiste?

Sigue siendo una de las intervenciones más demandadas y populares de la cirugía estética facial. Según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, la rinoplastia es la cuarta intervención más realizada en nuestro país, aunque varios expertos aseguran que es la tercera entre los más jóvenes.

Los últimos avances técnicos han hecho que la cirugía de la nariz sea mucho menos dolorosa y más precisa, y uno de los aspectos responsables de la creciente demanda de esta cirugía son los ultrasonidos, una técnica que esta consiguiendo desbancar la rinoplastia tradicional. En este artículo vamos a ver por qué.

Young businesswoman looking away, close up

¿Qué es una rinoplastia tradicional?

En cualquier rinoplastia se modifican cartílagos y huesos de la nariz con el fin de conseguir la nariz deseada por el paciente. Podemos aumentar o disminuir la anchura de la nariz, su largura, retocar, perfilar y contornear la punta y casi por completo toda la nariz. Dependiendo del paciente se modifican estructuras como la punta, las alas, el dorso, etc. Todos estos retoques son similares tanto con la rinoplastia convencional como con una rinoplastia ultrasónica innovadora.

Llamamos rinoplastia tradicional aquella en la que se realizan ostotomías con instrumentos como cincel y martillo. Las osteotomías son fracturas y cortes necesarios para modelar los huesos nasales. Estos instrumentos son muy agresivos y requieren de una fuerza considerable para romper el hueso; este movimiento se realiza bajo visión directa, aumentando las probabilidades de provocar daños en las estructuras circundantes.

¿En qué se diferencia una rinoplastia tradicional de una ultrasónica?

Como podéis comprender, estas osteotomías conllevan el riesgo de que el hueso fracture por una dirección incorrecta o que produzca una fractura conminuta; incontrolada en varios fragmentos.

Para evitar estas irregularidades contamos una nueva herramienta; el bisturí piezoeléctrico. Éste se beneficia de los ultrasonidos y permite cortar el hueso de forma controlada, sin dañar otros tejidos; esto hace que la osteotomía se pueda prácticamente dibujar, y que se reduzcan las posibilidades de que el hueso fracture por un sitio indebido, repercutiendo también en mínimos hematomas y por lo tanto una recuperación casi inmedaita, ya que la intervención es mínimamente invasiva.

En la mayoría de rinoplastias se requiere estrechar la pirámide nasal o eliminar la giba y para ello es necesario fracturar el hueso para poder movilizarlo. Con los ultrasonidos encontramos una solución mucho menos agresiva, gracias al motor de ultrasonidos, mucho más preciso y con un postoperatorio más corto y cómodo.

¿Qué tipo de rinoplastia es mejor?

Como hemos dicho, la rinoplastia ultrasónica es mucho más precisa que la rinoplastia convencional; facilita una intervención mucho más controlada y mínimamente invasiva, reduciendo a lo más mínimo el riesgo de provocar fractutras inestables o irregulares y disminuyendo de forma muy significativa los hematomas e hinchazones que la técnica de rinoplastia tradicional provoca.

Esta técnica además respeta la integridad de los tejidos blandos y las estructuras vasculares, lo que rebaja considerablemente el traumatismo y garantiza resultados totalmente naturales acorde con el rostro del paciente, ya que en ningún momento destruimos por completo la nariz, sino que la moldeamos de forma delicada y sutil.

Realmente la rinoplastia tradicional tiene mucho que envidiar a la que está basada en ultrasonidos. En la consulta fuimos los primeros en utilizar esta técnica que tantas ventajas nos aporta tanto a pacientes como a nuestro equipo profesional:

  • Mayor precisión. Conseguimos remodelar de forma más precisa el hueso de la nariz y corregir diferentes defectos sin la posible aparición de fracturas incluso en huesos frágiles inestables.
  • Menor traumatismo. Se producen menos edemas y moretones y menor inflamación, efectos secundarios que aparecen en la rinoplastia convencional y que son uno de sus principales inconvenientes.
  • Resultados más estables y naturales. Esta técnica nos permite trabajar de forma 100% precisa, consiguiendo rinoplastias totalmente naturales ya que podemos corregir cualquier tipo de defecto para garantizar una nariz armónica con el rostro del paciente.
  • Recuperación mucho más rápida. Uno de los aspectos que más valoran nuestros pacientes. Al haber menos traumatismo, menos hematoma y menos hinchazón, los pacientes se incorporan a su vida habitual casi al instante.

Como podéis ver, la rinoplastia esta en constante evolución y cada día presenta más ventajas para cirujanos y pacientes. Si quieres más información sobre nuestra técnica innovadora, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de atenderte!

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas