Rinoplastia abierta o cerrada

Rinoplastia abierta o cerrada, ¿cuál es mejor?

rinoplastia, es qué técnica es mejor en la realización de una cirugía de la nariz: cirugía abierta o cerrada. En este artículo os explicaré en qué consisten ambas técnicas y cuál de las dos es la qué utilizamos en Maxilodexeus. Siempre es bueno que los pacientes estén bien informados sobre las opciones de procedimiento, por ello en la clínica explico todo el procedimiento, para que estén seguros y convencidos al día de la cirugía. Existen dos enfoques diferentes para remodelar la punta nasal: la rinoplastia abierta y la rinoplastia cerrada. Cada técnica tiene su propio conjunto de ventajas y desventajas que explicaré a continuación.

Rinoplastia abierta

Rinoplastia abierta o cerrada

La rinoplastia abierta se realiza mediante una pequeña incisión en la columela, el tejido blando que separa las fosas nasales. Bajo anestesia general o sedación crepuscular, esta técnica permite un fácil acceso a la estructura ósea y cartilaginosa subyacente. El principal beneficio de la técnica abierta es un mayor espacio y por lo tanto puede permitir más precisión en la remodelación de la estructura de la nariz para lograr el contorno deseado. La técnica abierta se utiliza generalmente cuando se considera una rinoplastia secundaria debido a que la estructura original de la nariz ya ha sido perturbada. También podemos usar la técnica abierta si la nariz del paciente está torcida o para lograr una reducción marcada en la proyección de la punta nasal. Este método abierto permite una visión más clara de las correcciones que se deben realizar, así como claridad y facilidad para suturas y/o injertos intrincados. La cicatriz que queda es apenas visible y por lo general se desvanece con el tiempo.

Rinoplastia cerrada

La rinoplastia cerrada, también conocida como rinoplastia endonasal, se realiza haciendo todas las incisiones necesarias completamente ocultas dentro de las fosas nasales. Antes se realizaba bajo anestesia general, pero gracias al método Rinofast la hacemos mediante anestesia local y sedación. Cuando abordo una rinoplastia, el procedimiento lo realizo a través de aberturas quirúrgicas separadas en las fosas nasales izquierda y derecha. Sin incisiones externas, la técnica cerrada es menos invasiva y no crea ninguna cicatriz visible. Una de las grandes ventajas es que la falta de la incisión columelar resulta en una inflamación menor durante el período de recuperación. Podemos lograr los mismos resultados usando un enfoque cerrado que uno abierto. Pero personalmente veo muchas más ventajas en el método cerrado.

¿Cuál es mejor tratamiento de Rinoplastia?

La diferencia por lo que hace a los resultados es mínima, pero si que hay detalles importantes a destacar. La técnica cerrada permite una cirugía más rápida y con menos hinchazón, lo que se traduce en una recuperación mucho más rápida. Si bien es cierto que con la rinopastia abierta el cirujano tiene más espacio para trabajar, mi experiencia me permite realizar los mismos trabajos con el procedimiento cerrado, garantizando los mismos resultados. Además, gracias a Rinofast y a la rinoplastia ultrasónica, sumamos tecnología para conseguir que esta intervención sea aún más mínimamente invasiva.

Rinoplastia ultrasónica

Todas nuestras rinoplastias, con la técnica Rinofast, se benefician de un innovador instrumento ultrasónico sofisticado, impulsado por un motor piezoeléctronico, que produce micro movimiento rápidos y precisos. Con esto conseguimos pulir, cortar y alisar los huesos y cartílagos sin romper ni dañar los tejidos. Con esta nueva herramienta evitamos utilizar los tradicionales escoplos y martillos usados para fracturar los huesos, y usamos un instrumental de alta precisión que reduce todos los tiempos, tanto en la intervención como en el postoperatorio. También evitamos posibles complicaciones como fracturas secundarias imprevistas, irregularidades o hendiduras. Con nuestra técnica podemos conseguir retocar la punta, modificar el dorso (eliminar gibas), corregir desviaciones óseas e incluso mejorar alteraciones funcionales como la desviación septal, la presencia de espolones óseos o la hipertrofia de cornetes. Se trata de una rinoplastia conservadora, siempre tenemos en cuenta la anatomía y el rostro del paciente, de este modo equilibraremos la nariz, haremos que esté más acorde al resto de rasgos faciales y mejoraremos también su funcionalidad. Si quieres más información sobre Rinofast y nuestro concepto de Rinoplastia conservadora, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas