De la planificación 3D a los modelos 3D: buscando la excelencia en implantología

planificación en 3D entro hace 4-5 años en mi practica médica y aunque la incorporación de nuevas tecnologías supone un reto y un esfuerzo, sin duda nos ha proporcionado satisfacciones sobradas a la hora de planificar y de ofrecer a mis pacientes un mejor tratamiento. Se inició primero en el campo de la implantología, permitiéndome resolver casos difíciles de forma fácil, proporcionando a mis pacientes tratamiento de implantes más económicos. A medida que lo utilizaba a sido para mi también una herramienta muy útil de dialogo y de trasmitir de forma comprensible a mis pacientes los beneficios que esta herramienta les proporciona. Todo el mundo que conoce mi trabajo sabe que soy un absoluto fan del programa de Nobelbiocare Nobleclinicien, de forma que en el postgrado que estamos organizando es para mi unos de los temas a los que dedico especial importancia. De forma paralela, y quizás con una utilidad no tan trascendental incorporamos la planificación en tres dimensiones a la Cirugía Facial y Cirugía Ortognática, permitiéndonos obtener tratamientos más fiables tanto en la planificación y en la realización de férulas, sin una repercusión práctica en a cirugía. Sin embargo en los últimos meses gracias a la incorporación de la impresión 3D hemos podido avanzar en la planificación, y en poder ofrecer a los pacientes la máxima calidad en sus tratamiento faciales. A partir de un Tac en 3D realizamos la impresión 3D de la región a tratar (mandíbula, pómulos, región frontal, etc) y de esta manera podemos con el paciente valorar su tratamiento, realizar osteotomías complicadas o colocar prótesis con resultados realmente fiables, proporcionando a mis pacientes un grado mayor de calidad y de compresión en los tratamientos. Os presento el caso de un paciente intervenida en otro centro con un séquela de un Cirugía Ortognática que precisaba dos prótesis de ángulo mandibular de diferente tamaño y que debían ser individualizadas y personalizadas para obtener simetría. Trabajar con el modelo en quirófano y conformar la prótesis valorando todos los planos de trabajo fue determinante para obtener un excelente resultado. [caption id="attachment_3765" align="aligncenter" width="400"]Visión del  TAC 3D mandibular Visión del TAC 3D mandibular[/caption] [caption id="attachment_3751" align="aligncenter" width="400"]Modelo de impresión 3D de la mandíbula Modelo de impresión 3D de la mandíbula[/caption] [caption id="attachment_3748" align="aligncenter" width="400"]El modelo 3D permite diseñar la adaptación de la prótesis a nivel del ángulo y conseguir mejores resultados estéticos El modelo 3D permite diseñar la adaptación de la prótesis a nivel del ángulo y conseguir mejores resultados estéticos[/caption] [caption id="attachment_3750" align="aligncenter" width="400"]Adaptación de la prótesis de ángulo definitiva antes de colocarla en la paciente Adaptación de la prótesis de ángulo definitiva antes de colocarla en la paciente[/caption]

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas