Periimplantitis: ¿Qué es y cómo prevenirla?

El uso de implantes está en aumento, en los últimos años hemos notado como cada vez son más las personas que acuden a nuestra consulta para recuperar su mejor sonrisa. Esto se debe a que los implantes dentales Barcelona de los que disponemos son realmente la mejor solución, son para siempre, y disponemos de varias técnicas para que todo tipo de paciente puede beneficiarse, incluso aquellos con falta de hueso. Este aumento del uso de implantes también significa que los casos de periimplantitis crecen, por eso es de vital importancia saber qué es esta enfermedad, establecer un enfoque preventivo y evitar que provoque el fracaso de un implante.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es un proceso inflamatorio que afectan a los tejidos que rodean un implante dental. Esta inflamación puede ocasionar una pérdida del soporte óseo donde se coloca el implante. Si el problema inflamatorio afecta únicamente a los tejidos blandos, se denomina mucositis periimplantaria y si no se trata a tiempo puede originar una periimplantitis que podría provocar la caída del implante dental.

¿Cuáles son las posibles causas y factores de riesgo para tener periimplantitis?

Las causas de la periimplantitis son básicamente dos:

  • La aparición de flora bacteriana que se aloja en la cavidad oral y puede ubicarse en la superficie del implante.
  • Estrés generado por una sobre masticación o por una sobrecarga oclusal; esto ocurre cuando el implante está mal colocado

Por otra parte también hay que señalar que existen diferentes factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de esta patología: El tabaco, tener una mala calidad ósea del hueso de soporte, no realizar una higiene oral correcta o el tipo de superficie del implante.

En la consulta trabajamos con implantes de máxima calidad y todas las intervenciones están 100% planificadas para su correcta y exacta colocación, por lo que es muy poco probable que aparezca una periimplantitis. Por parte del paciente, es importante realizar una correcta higiene bucal diaria.

¿Cuáles son sus síntomas?

Para hacer un diagnóstico y confirmar la presencia de la periimplantitis es necesario una exploración clínica y radiológica; Se hace mediante la detección de sangrado y pérdida ósea alrededor del implante dental. Los principales signos y síntomas de la periimplantitis son: 

  • Enrojecimiento de la encía alrededor de la prótesis sobre implantes.
  • Supuración o salida de pus de la encía adyacente al implante dental.
  • Sangrado al sondaje.
  • Abundante sangrado durante el cepillado.
  • Aumento de la profundidad de la bolsa periimplantaria.
  • Dolor al morder, a la percusión o al apretar los dientes.
  • El dolor va aumentando.
  • Radiograficamente se observa la pérdida de hueso alrededor del implante.
  • Movilidad del implante dental.
  • Exposición de la superficie del implante dental.

¿Cómo podemos prevenirla?

Evitar la aparición de la periimplantitis es relativamente sencilla y solamente es necesario seguir una serie de recomendaciones para tener una buena salud bucodental.

  • Acude a un buen especialista: Se trata de una de las recomendaciones más importantes, un buen especialista colocará el implante en la mejor posición posible. Si el hueso soporta bien el implante y reúne todas las condiciones para una adecuada osteointegración, evitaremos la aparición de complicaciones. En nuestra consulta de implantes Barcelona disponemos de los mejores especialistas y las técnicas más innovadoras.
  • Cuida tu higiene bucodental: una de las principales causas de la periimplantitis son las bacterias y el sarro; cepillarse correctamente y usar colutorios evitarán la aparición de la enfermedad.
  • Evita el tabaco: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar una periimplantitis, así como todo tipo de enfermedades y problemas bucodentales.
  • Realiza limpiezas bucodentales: acudir a la consulta para llevar a cabo limpiezas completas evita la proliferación de bacterias, sarro y placa que puede dañar la zona del implante.

¿Cómo tratar la periimplantitis?

Hasta hace poco, la única opción factible para tratar la periimplantitis era la retirada del implante, afortunadamente, actualmente contamos con varias técnicas como el desbridamiento subgingival o raspado subgingival, que consiste en la separación del tejido gingival por medios mecánicos o manuales para eliminar la inflamación y restaurar el mencionado tejido. Con estas técnicas, juntamente con el uso de antibióticos, nos permite salvar el implante y evitar que el paciente tenga que pasar por otra intervención y volver a empezar el procedimiento.

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas