


¿Cómo es una operación de tabique desviado?
La nariz tiene una función de vital importancia como lo es respirar, de nuestra respiración depende la oxigenación de nuestro organismo y nuestro correcto descanso, por lo que su adecuado funcionamiento es clave para una buena actividad de todo nuestro organismo. En este artículo nuestros expertos en rinoplastia en Barcelona te explican en detalle todo lo que necesitas saber sobre esta cirugía.
Si tienes el tabique nasal desviado, es posible que tengas dificultades para respirar y realizar actividades cotidianas, además puede aumentar el riesgo de sufrir infecciones sinusales debido a un drenaje deficiente.
El tabique nasal es la pared que separa las fosas nasales, da soporte a la nariz y dirige el flujo de aire. Está hecho de hueso delgado en la parte posterior y de cartílago en la parte final, cuando éstos no están alineados es cuándo posiblemente sea necesaria una operación de tabique desviado.
Una nariz desviada presenta los obvios problemas funcionales, pero también estéticos, por lo que una operación del tabique desviado de la nariz garantiza una mejor respiración y sensación de bienestar pero también una nariz más bella que nos potenciará el atractivo de la cara, y es que además del tabique, debemos tener en cuenta otros elementos, como desviaciones de la pirámide ósea o de la punta para garantizar un resultado natural.
Índice del artículo
¿Cómo detecto que tengo el tabique nasal desviado?
La principal manera de detectar una nariz desviada es observando la asimetría que se presenta respecto al resto de nuestros rasgos faciales.
Presentar un tabique un poco torcido es común, pero se convierte en problema cuando esta desviación bloquea un lado de la nariz y disminuye su flujo de aire.
Desde el punto de vista estético, podemos observar tres tipologías de nariz desviada:
Nariz desviada con el dorso nasal convexo
Observamos este tipo de desviación cuando la pirámide ósea se inclina hacia un lateral. Esta asimetría se hace más evidente en movimiento, pues según el punto de vista y ángulo de la otra persona se acentúa más la desviación.



Nariz desviada con dorso rectilíneo
En este caso la desviación tiene lugar en la unión de los huesos con los cartílagos triangulares de la nariz, por lo que se trata de una malformación de carácter cartilaginoso.



Nariz desviada hundida
Se trata de el tipo de desviación más común, también llamada como nariz del boxeador, observamos un hundimiento en la nariz que normalmente es a consecuencia de un traumatismo frontal o frontolateral.



Causas del tabique desviado
Si bien se puede tener la idea que una desviación nasal vienen causada por un fuerte golpe, también pueden existir sin necesidad de un trauma previo. Las desviaciones septales se pueden desarrollar incluso en el periodo fetal; a causa de microfracturas en el último trimestre o durante el parto, provocando una curva asimétrica del cartílago.
Las desviaciones de tabique por traumatismos directos pueden ocurrir tanto en la infancia como en la edad adulta. Dependiendo de la dirección y la fuerza del trauma nasal, el cartílago septal se puede fracturar horizontal o verticalmente, en una o en varias líneas de fractura y puede asociar fracturas de los huesos propios y/o de la lámina perpendicular del etmoides.
Operación tabique desviado
El tratamiento para corregir las desviaciones nasales es la cirugía; la operación de tabique desviado se llama Septoplastia, una intervención que consiste en resolver las desviaciones del tabique o septum nasal.
En nuestra consulta vamos un paso más allá y optamos por una rinoseptoplasita, la combinación de la rinoplastia y la septoplastia, corrigiendo tanto la parte funcional como mejorando también la estética.
En una misma intervención podemos corregir la funcionalidad para que el paciente pueda volver a respirar con normalidad, pero también aprovechamos la cirugía para conseguir una nariz equilibrada y armónica con el resto de la cara.



¿Cómo es la operación de tabique nasal desviado?
Nuestra rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que mejora tanto la estética de la cara como la respiración y toda su funcionalidad, pero existen varias técnicas quirúrgicas y procedimientos que debemos conocer.
La rinoplastia cómo la entendemos tradicionalmente, es una cirugía que reconstruye la nariz, donde en ella es necesario primero “destruir” para volver a crear una nueva forma, normalmente con la utilización de escoplo y martillo e injertos. Se trata de una intervención de dos horas, bajo anestesia general y que requiere de ingreso hospitalario.
Afortunadamente, aparecen nuevas técnicas mínimamente invasivas y más sutiles a la hora de intervenir la nariz. En nuestra consulta, el Dr. Arcas ha creado su protocolo en rinoplastia, una cirugía bajo anestesia local, sin ingreso hospitalario y que garantiza resultados naturales.
Nuestras rinoplastias son anatómicas, lo que significa que no utilizamos martillo ni escoplo, pues no destruimos la nariz del paciente, preservamos toda su estructura nasal y la moldeamos de forma detallada para que tenga una nueva forma más bella y acorde con el rostro, a la vez que modificamos posibles desviaciones, sin tener que dañar en ningún momento alguna parte de la nariz del paciente.
Al ser una cirugía anatómica, con poca resección y mínimamente invasiva, los resultados son casi inmediatos y la recuperación es muy rápida y cómoda. La intervención dura aproximadamente una hora y el paciente puede volver al trabajo a los 2 o 3 días perfectamente.
Si tienes la nariz desviada o quieres más información sobre nuestra rinoplastia, no dudes en contactar con nosotros y benefíciate de una metodología única que garantiza resultados 100% naturales.