Implantes-dentales-diabetes

Implantes dentales con diabetes: ¿Son posibles?

Según la Sociedad Española de Diabetes, el 13,8% de las personas de entre 18 y 60 años tiene diabetes mellitus tipo 2, y si elevamos la edad a más de 60 años, la padecen el 29,8% de las mujeres y el 42,4% de los hombres. La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de altas concentraciones de glucosa en la sangre y esto interfiere en el correcto funcionamiento de muchos órganos, entre ellos la boca. La afección de la diabetes puede provocar problemas bucodentales como la gingivitis o periodontitis, por eso muchos pacientes se preguntan si es posible colocar implantes dentales con diabetes. Vamos a resolver esta duda en este post.

¿Qué efectos tiene la diabetes a nivel bucodental?

La diabetes puede afectar en mayor o menor manera el día a día de una persona, pero si nos centramos en los implantes dentales, existen tres factores existentes:

  • Aumento del riesgo de sufrir enfermedades periodontales (gingivitis y periodontitis).
  • Mayor tiempo en la cicatrización.
  • Dificultades en la higiene dental por la falta de saliva.

Tras la cirugía de colocación de implantes, tiene lugar un paso crucial llamado osteointegración, proceso por el cual el implante (tornillo) queda totalmente fijado al hueso dental y asegura su correcta sujeción. Las personas con diabetes pueden tener complicaciones para que este proceso se lleve a cabo correctamente, así como presentar un mayor índice de infección.

Una vez colocado el implante, es muy importante mantener una buena higiene bucal, y en ocasiones, la diabetes puede provocar que tengamos la boca seca a causa de la falta de saliva.

¿Es posible ponerse implantes dentales teniendo diabetes?

La respuesta es sí. Es verdad que la diabetes puede afectar a la salud de nuestra boca, pero si está controlada y se toma la medicación adecuada, no existe problema alguno.

Recientes investigaciones y estudios prueban que los tratamientos de implantes dentales con diabetes pueden llegar a tener la misma tasa de éxito, alrededor de un 97%. En caso de que el paciente presenta tal enfermedad, deberá informar al cirujano para asegurarnos que la diabetes está controlada, y si es así, no debería por qué existir ningún riesgo de fracaso.

Mejores opciones y cuidado de los implantes en casos de diabetes

Como podéis comprobar, lo más importante es que el paciente tenga la diabetes controlada antes de someterse a una cirugía de implantes dentales. Dado que es posible que suba el riesgo de padecer una enfermedad periodontal, es posible recetar una dosis de antibióticos más alta durante más tiempo, evitando la aparición de infecciones y favoreciendo la cicatrización del implante. Normalmente el antibiótico se empieza a administrar el día de la cirugía y debe mantenerse unos diez días.

Finalmente, remarcar la importancia de mantener una buena higiene bucal. Para asegurarnos el éxito de la colocación del implante, es básico asegurar una buena limpieza bucal, incluso usando utensilios como los cepillos interproximales y el irrigador dental.

Una persona con diabetes puede hacer una vida completamente normal, y también puede beneficiarse de los implantes dentales, solamente debemos seguir unas buenas pautas para evitar complicaciones y asegurar así el éxito.

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas