


¿En qué puede ayudarme el láser a mejorar mi aspecto físico?
¿Existen diferentes tipos de láser? Existen múltiples tipos de láser. Cada uno tiene sus indicaciones propias, en función de las características de la zona a tratar. El mecanismo de acción es la transmisión del calor sobre un componente concreto del tejido (agua, melanina, hemoglobina,etc), mediante una fuente de luz monocroma, de tipo coherente y unidireccional. Cada uno de ellos se diferencia, además, porque emiten en una longitud de onda concreta, determinando su especificidad por un componente y su grado de penetración en el tejido. En función del medio que origina la emisión de la luz se pueden diferenciar los lásers: líquido (láser de colorante), sólido (alejandrita, Neodimio-YAG), gas (CO2), etc. ¿Qué indicaciones tiene? Depilación: láser alejandrita (pieles no oscuras), diodo (varones, pieles más oscuras, pelo profundo). Lesiones vasculares: láser de colorante, Nd-YAG (sobre todo, varices). Lesiones pigmentadas: alejandrita Q-switched (marrones, oscuras,etc), Nd-YAG Q-switched (rojo, amarillo). Lesiones sobreelevadas / arrugas profundas/cirugías: se emplean láser ablativos (CO2, Erbio-YAG, CO2-Erbio). Con el desarrollo del láser fraccional se consiguen post-operatorios más cómodos para el paciente. Remodelación tisular: para regenerar el colágeno «desordenado» de cicatrices, arrugas, etc se emplea el láser no ablativo fraccional, como el infrarrojo. Ideal para el rejuvenecimiento cutáneo facial. ¿Qué tipo de anestesia requiere? Dependiendo del tipo de procedimiento a realizar, puede incluso hacerse sin anestesia. ¿Puedo eliminar las manchas de la piel de mi cara con el láser? Sí, en pocas sesiones es posible eliminar lesiones hiperpigmentadas, sin dejar cicatriz de ningún tipo. ¿Se pueden tratar las lesiones vasculares con el láser? Por supuesto. Es una de sus principales indicaciones. En función de su profundidad, tipo de lesión y profundidad variará el tipo de láser a utilizar. ¿Y las cicatrices del acné? También, con un láser no ablativo, fraccional, como el infrarrojo, es posible eliminar los estigmas del acné. ¿Puede emplearse para rejuvenecimiento de la cara, cuello o manos? Los resultados son muy satisfactorios y permiten la renovación de las capas de la epidermis y dermis y la formación de colágeno. Si además se combina con otros procedimientos estéticos, el efecto es aún mayor. ¿Puedo utilizar el láser junto a otras técnicas de rejuvenecimiento? Las causas del envejecimiento cutáneo son múltiples, por lo que deben emplearse diferentes herramientas como tratamiento. Una de ellas es el láser, pero no excluye la utilización de otros procedimientos como los materiales de relleno (ácido hialurónico, injerto de grasa, plasma rico en plaquetas), la toxina botulínica o la cirugía mínimamente invasiva. Una de las principales ventajas es la combinación del láser con la cirugía convencional, minimizando el postoperatorio y simplificando los procedimientos quirúrgicos (en muchos casos puede evitar la resección de piel, por ejemplo). ¿Es necesario ingresar en el hospital para realizar el tratamiento con láser? No. La mayoría de los procedimientos se realizan en régimen ambulatorio en la misma consulta. Si van asociados a otras cirugías, dependerá de las características de las mismas. ¿Cuál es el post-operatorio esperado cuando se utiliza el láser? El láser permite concentrar la energía sobre la región a tratar, minimizando el daño en zonas sanas. El tipo de láser utilizado y los parámetros empleados (frecuencia, longitud de onda, etc) dependen del tipo de tratamiento a realizar. Con la utilización del láser no ablativo fraccionado se dejan columnas de tejido sano, a partir de las cuales se iniciará la renovación cutánea. Comparado con otros tratamientos de rejuvenecimiento facial con resultados similares (como el peeling de fenol o el lifting) el láser presenta un período de recuperación más corto y con mínimas molestias postoperatorias. Además en cirugías más complejas (como la blefaroplastia o cirugía de los párpados) permite minimizar la aparición de hematomas perioculares así como realizarla sin ningún tipo de incisión visible. ¿Es lo mismo que el IPL o Luz Pulsada Intensa? No, el IPL es una técnica que utiliza una fuente de luz, aunque diferente al láser en sus características. Se trata de pulsos intensos de luz a diferentes longitudes de onda, de forma no coherente. Las indicaciones también engloban el rejuvenecimiento facial, la depilación o la eliminación de lesiones vasculares o pigmentadas.