cuando-realizar-cirugia-ortognatica

¿Cuándo recurrir a la Cirugía Ortognática?

Cirugía Ortognática, una intervención quirúrgica que se realiza en la especialidad de Cirugía Oral y Maxilofacial con el objetivo de restablecer dimensiones, proporciones y funcionalidad de todas las zonas faciales relacionadas con el maxilar y la mandíbula. Las deformidades faciales suponen no sólo un problema estético, sino también funcional, ya que el paciente tendrá una mala oclusión al no encajar correctamente sus dientes y sufrirá dificultades a la hora de hablar o de masticar.

¿En qué casos es útil la Cirugía Ortognática?

La cirugía ortognática está indicada para todos los pacientes que presentan un desequilibrio en las dimensiones de los maxilares, ya sea de forma leve o pronunciada. Cuando un paciente presenta una deformidad facial, lo primero que hacemos es analizar la cara y la sonrisa del paciente para trazar el plan quirúrgico más adecuado. Gracias a nuestra experiencia y tecnología, podemos devolver la armonía facial y restaurar la belleza en las caras de nuestros pacientes, y en aquellas personas sin grandes deformidades propulsar la belleza exaltando los cánones estéticos de la armonía facial (pómulos marcados, nariz bien asentada en la cara, una bonita sonrisa, etc.). Los casos más frecuentes en los que se realiza esta intervención quirúrgica son:
  • Mandíbula Retrasada (Clase II): En este caso, la mandíbula del paciente no ha crecido lo suficiente respeto al maxilar superior y, como consecuencia, los dientes inferiores no llegan a contactar con los superiores, produciendo un problema funcional muy importante. Esta deformidad también se llama Retrognatia.
  • Mandíbula proyectada o Prognatismo (Clase III): El caso contrario que el anterior; la mandíbula del paciente ha crecido más que el maxilar superior, por lo que los dientes inferiores están por delante de los superiores, produciendo un grave problema funcional y estético.
  • Asimetría facial: La deformidad facial posiblemente más evidente a nivel estético: el paciente presenta una asimetría entre el lado derecho e izquierdo del rostro. El origen de esta asimetría puede estar en la mandíbula o afectar a otras partes del rostro (pómulos, mentón, partes blandas del rostro, etc.).
  • Mordida Abierta: Pacientes con una deformación donde los dientes anteriores no contactan con los inferiores, con lo que el primer contacto se produce a nivel de molares. En este caso el paciente ni siquiera puede morder alimentos adecuadamente.
  • Sonrisa Gingival: Es cuando el paciente, al sonreír, expone de manera exagerada la encía de maxilar superior, debido a un exceso de crecimiento del hueso maxilar.

¿Qué intervenciones son más comunes en Cirugía Ortognática?

Básicamente existen los mismos tratamientos que en los puntos mencionados anteriormente, ya que cada caso necesita de su intervención concreta.   ¿Necesito cirugía Ortognática   Por lo general, la intervención se realiza bajo anestesia general, corrigiendo la posición de los maxilares mediante incisiones intraorales (sin ninguna cicatriz facial), para luego realizar la osteotomía (sección o corte quirúrgico de un hueso) de uno o de los dos maxilares dependiendo de cada caso, y se reponen en la nueva posición fijándose con miniplacas.
  • Mandíbula Retrasada o Retrognatia: El avance de la mandíbula se acompañará de otros procedimientos complementarios como la mentoplastia para obtener un ovalo facial correcto.
  • Mandíbula proyectada o Prognatismo (Clase III): Hay varios tratamientos según el diagnóstico; si el problema es dental, se trabajará con ortodoncia, si el problema es de esquelético, precisaremos de la cirugía ortognática para obtener un perfil correcto, que evitará en un futuro problemas articulares, de dicción y de deglución.
  • Asimetría facial: Cuando la asimetría es dental, el tratamiento indicado es la ortodoncia. En cambio, cuando se trata de una asimetría esquelética, el procedimiento necesario consiste en una combinación entre ortodoncia y cirugía ortognática.
  • Mordida abierta: En Maxilodexeus podemos solucionar este problema mediante la combinación de ortodoncia y cirugía ortognática. La corrección de la mordida permitirá la corrección del perfil que generalmente es cóncavo y con falta de proyección mandibular.
  • Sonrisa Gingival: Cuando la causa de la sonrisa gingival es tener un maxilar muy largo debemos optar la cirugía ortognática; Esto se consigue mediante la realización de cortes en los huesos (osteotomías) que permiten mover el maxilar superior, llevándolo verticalmente hacia arriba, y también sobre la mandíbula, adaptándola y fijándola a la nueva posición del maxilar superior, consiguiendo que los huesos aporten la proyección adecuada. Al corregir la sonrisa gingival, corregimos y tratamos a la vez todo el perfil facial.
Los resultados de este tipo de cirugías se producen tanto a nivel estético como funcional. Los principales objetivos son tener unos rasgos armoniosos que potencien el atractivo de la cara, al a vez que obtener una mordida correcta y estable a largo término.

Cirugía Ortognática mínimamente invasiva; postoperatorio rápido y cómodo

Nuestros pacientes destacan siempre que en Maxilodexeus somos expertos en resolver estos problemas con una cirugía mínimamente invasiva. Los últimos avances en tecnología y la experiencia de nuestro equipo permite realizar nuestros tratamientos de Cirugía Ortognática sin realizar grandes incisiones. Porque un buen post-operatorio y una rápida incorporación a la vida habitual es una seña de identidad de nuestros tratamientos de Cirugia Ortognática.   Cirugía ortognática   La tecnología permite hoy en día conocer el esqueleto facial de forma virtual en los tres dimensiones, consiguiendo reducir el dolor y las molestias, los posibles problemas quirúrgicos y las complicaciones que puedan surgir durante el procedimiento. Además permite observar los resultados antes de la intervención, lo que genera un mejor feedback con el paciente, asegurando al 100% los resultados deseados. Realizamos intervenciones rápidas y poco agresivas.

¿Qué conseguimos con la Cirugía Ortognática?

Una intervención de Cirugía Ortognática consigue resultados en tres áreas diferenciadas al mismo tiempo: Se trata y corrige la patología o deformidad, conseguimos cambios y mejora estética a la vez que una mejor funcionalidad.

¿Cómo puedo saber si necesito Cirugía Ortognática?

Lo habitual es que el propio paciente sienta que su rostro no es armónico, y que la causa no es una alteración de la piel. Es muy probable, pues, que alguno de los huesos de la cara (mandíbula, maxilar, mentón, nariz o pómulos) tenga una posición o tamaño alterado. También es habitual que la forma de masticar sea diferente a otras personas: esto puede indicar que la deformidad afecta al maxilar o a la mandíbula. Si tienes más dudas sobre la Cirugía Ortognática no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarte! [cta_ortognatica]

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas