


¿En qué consiste la técnica Lipofilling? (Parte I)
devolver el volumen en el rostro tras ver como va disminuyendo con el paso del tiempo. Existen varias soluciones e intervenciones, dependiendo de las necesidades y preferencias de cada paciente, cada uno de ellos con resultados que deben ser claramente explicados.
Cansados de utilizar cremas y productos reparadores, los pacientes acuden en busca de tratamientos con resultados naturales y definitivos.



Los rellenos artificiales permanentes han dado lugar a varios problemas y no son utilizados, pero se encontró la solución perfecta con la transferencia de células grasas propias por inyección. Esta técnica es conocida como Lipofilling y se ha convertido en un tratamiento muy potente que nos ofrece excelentes resultados. Veamos en que consiste.
Índice del artículo
¿Qué es Lipofilling?
Se trata de una técnica que aprovecha la grasa propia del cuerpo que ya dio muy buenos resultados en tratamientos de malformaciones congénitas, atrofias faciales post quirúrgicas y varias enfermedades como la de Romberg, entre otras.
El lipofilling ha desplazado técnicas más complejas y peligrosas como el relleno con colgajos microvasculares.
El envejecimiento facial
Para saber la solución, primero debemos entender el problema, en esta caso el envejecimiento facial es un proceso continuo y dinámico donde se suceden varios hechos que afectan a diferentes estructuras. Por un lado tenemos el remodelamiento óseo del reborde orbitario y borde inferior mandibular (sin contar con las resorciones óseas relacionadas con las exodoncias, de ahí parte la importancia de una temprana colocación de los implantes dentales. Luego tenemos una pérdida progresiva y redistribución del tejido celular subcutáneo más acusado en el tercio medio facial y finalmente una piel que poco a poco presenta una reducción de su grosor; aplanamiento de la unión dermoepidérmica y desorganización de la matriz extracelular con disminución de fibras elásticas, colágeno y glicosaminoglicanos.
¿Cómo trabaja Lipofilling?



Con la edad se produce atrofia o desplazamientos en algunos paquetes adiposos responsables de los contornos de nuestro rostro. Lipofilling permite restaurar el contenido original de estos paquetes grasos, especialmente en la zona de los pómulos, contorno de la mandíbula y otras áreas. La inyección de la propia grasa mejora la calidad de la piel gracias a su contenido en células madre. Con la tecnología y el avance de la medicina, en Maxilodexeus hemos evolucionado las técnicas de procesamiento de grasa, convirtiéndose en una técnica muy eficaz, segura y popular para restaurar el volumen y el contorno.
¿Cómo se obtiene la grasa?
Como todas las intervenciones de las que disponemos, es mínimamente invasiva. Primero se infiltra una sustancia tumescente, que facilita la extracción del tejido graso, en la zona donante mediante una pequeña liposucción, lo que se traduce en doble beneficio, para luego por medio de una microcánula con aspiración negativa suave extraer la cantidad del material graso necesario. Posteriormente se centrifuga a una velocidad determinada para conseguir tres niveles; el superior es grasa líquida que se descarta. El intermedio es donde están las células grasas (los adipocitos que buscamos) y el más inferior es suero, contenido hemático y restos de la sustancia tumescente infiltrada. La consistencia de la grasa previa a su infiltración se puede modificar dependiendo del lugar cuyo volumen se quiere restaurar, haciéndola más ligera para zonas superficiales o delicadas, como los párpados o más densa para injertos profundos en pómulos o depresiones temporales.
¿Qué son las células madres?



Las células madres son aquellas cuya función es establecer de antemano lo que se conoce como “células diferenciadas”, es decir aquellas que se determinan en el momento del nacimiento. Pero hay otro grupo de células, que no presentan características en el momento del nacimiento. Éstas tienen un código genético abierto por ser descubierto, y se encuentran a la espera de que se le asigna una función. A diferencia de las otras células, que pueden convertirse en una célula “diferenciada”, si se disocian y se inyectan a cualquier lugar, estas células se alteran y se someten a cambios para reponer aquello que falta o todavía no se han subsanado. Las células madre están presentes en la mayoría de los tejidos. La utilidad de los tratamientos con células madre es muy amplia y prometedora. El poder disponer de células diferenciables de acuerdo a las necesidades de la zona receptora puede suponer un enlentecimiento e incluso una inversión de procesos degenerativos que hasta ahora eran irreversibles y cuya oferta terapéutica era solo paliativa.
Lipofilling y las células madres
Debemos tener en cuenta que no todas las células grasas transplantadas sobreviven al proceso, por lo que el paciente debe esperar entre 5 y 6 semanas para ver el resultado final. No es no normal, pero a veces es necesario un segundo procedimiento para garantizar los mejores resultados. Además de aumentar el volumen de la cara, Lipofilling reduce las cicatrices y mejora la calidad y elasticidad de la piel circundante. Está indicado para aquellas personas que desean corregir imperfecciones como arrugas, fisuras, falta de volumen o cicatrices en la cara utilizando grasa corporal. Lipofilling en las manos adecuadas es realmente uno de los procedimientos con mayor rendimiento y menos complicaciones de la cirugía estética y reparadora. Aunque parezca un procedimiento sencillo requiere no sólo una adecuada formación técnica sino también una buena formación estética o artística. Próximamente os contaré cómo realizamos el tratamiento, su duración, resultados, etc. Si quieres más información sobre está técnica y quieres beneficiarte de los mejores tratamientos de rejuvenecimiento facial, no dudes en contactar con nosotros, ¡estaremos encantados de atenderte!