Problemas comunes en la colocación de implantes dentales

Los problemas más comunes en la colocación de implantes dentales

implantes dentales son realmente la mejor solución para aquellos pacientes que quieren recuperar su sonrisa sin usar incómodas prótesis y/o dentaduras. Se trata de un tratamiento con una tasa de éxito mayor del 98% en mi consulta, pero esto no implica que no surjan complicaciones que pueden hacer fracasar la sustitución de uno o varios dientes perdidos.

En MaxiloDexeus la tasa de éxito en la colocación de implantes dentales supera el 98%, gracias a nuestra dilatada experiencia y el uso de los mejores materiales y tecnología y herramientas

En este post quiero analizar cuáles pueden ser dichas complicaciones, pero antes es importante recordar algunos de los factores de riesgo a la hora de colocar los implantes. Tal y como conté en un post anterior, éstos pueden ser:

  • Pacientes con alguna enfermedad periodental.
  • El tabaco.
  • Pacientes con algún problema cardíaco y,
  • La obesidad y la edad avanzada.

Recordados algunos de los factores más importantes a tener en cuenta, vamos a hacer un repaso a los posibles problemas que pueden imposibilitar la colocación de un implante.

¿Qué problemas impiden la colocación de implantes dentales?

Quiero recordar que lo normal en este tratamiento es el éxito de sus resultados, pero pueden surgir pequeños problemas en todas las etapas del procedimiento. La complicación más común antes de la intervención es encontrarse con pacientes con poco hueso. Realmente es el impedimento más frecuente entre todos los que me he encontrado durante mi carrera. Suele ser probable que los pacientes pierdan dientes y hueso con el paso de los años. Los implantes en un principio se integran a la estructura ósea de la boca del paciente, por lo que es necesario tener un mínimo de hueso para que el implante quede firmemente colocado. En caso contrario se movería y, seguramente, se caería.

Gracias a los implantes cigomáticos, los pacientes con poco hueso pueden realizar este tratamiento con total seguridad y sin recurrir a injertos de hueso.

Problemas en la colocación de implantes dentales

Si bien hace unos años este tipo de pacientes salían decepcionados por la imposibilidad de someterse a esta intervención o por tener que recurrir a injertos de hueso, actualmente en Maxilodexeus disponemos de los implantes cigomáticos, que tal y como expliqué en un artículo anterior, permiten implantar dientes mediante el hueso cigomático, permitiendo que mis pacientes consigan una nueva sonrisa aunque tengan poco hueso. También disponemos del protocolo All-on-4®, una técnica que consiste en sustituir los dientes que les faltan a los pacientes con una arcada dental completa soportada solamente por cuatro implantes diseñados para esta función, aportando una gran estabilidad y durabilidad. Esta técnica también es ideal para aquellos casos con falta de hueso ya que nos permite obtener su máxima rentabilidad sin tener que realizar injertos óseos.

La medicación en los implantes dentales

Implantes dentales y medicamentos

Existen determinados fármacos que pueden afectar a la colocación de los implantes como los anticoagulantes y los bifosfonatos. Determinados tratamientos en pacientes con anticoagulantes influyen en la praxis odontológica y en sus diversos tratamientos. Los fármacos anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios están asociados a un incremento en el tiempo de sangrado y el riesgo de hemorragia postoperatoria. Este tipo de paciente debe saber que contamos con protocolos para asegurar todo el procedimiento con el fin de evitar complicaciones. Cuando el paciente que acude a consulta está realizando un tratamiento con bifosfonatos, es importante hacer una buena valoración, diagnóstico y planificación, conociendo el tiempo desde que el paciente está con el tratamiento, la indicación, la dosis y si toma otros medicamentos. Aunque no haya una evidencia directa de complicaciones en pacientes que toman bifosfonatos, especialmente los que los toman por vía endovenosa, la experiencia clínica ha observado osteoradionecrosis en tratamientos de implantes en pacientes que toman este tipo de medicamento. En caso de que el paciente ya se encuentre en tratamiento con bifosfonato oral, recomendamos suspenderlo tres meses antes del tratamiento con implantes dentales.

¿Y qué problemas pueden surgir durante la intervención?

Las complicaciones que surgen durante la intervención se deben a una mala planificación de la intervención, algo que durante toda mi carrera no ha ocurrido jamás, pero si que me he encontrado con pacientes que recurren a mi consulta que han padecido de una mala intervención y quieren recuperar su sonrisa en una clínica profesional y con una dilatada experiencia. Acuden pacientes con implantes con una mala estabilidad, lo que da lugar a la formación de un tejido que impide la osteintegración. Otras complicaciones son la contaminación del implante dental al manipularlos, la mala orientación al colocar el implante y lesiones en estructuras anatómicas. Como siempre comento, la planificación es muy importante, con un estudio exhaustivo mediante tecnología 3D observamos toda la boca de nuestros pacientes y abordamos las intervenciones con una seguridad del 100%. Un escáner tridimensional nos da una imagen absolutamente exacta y tridimensional de las longitudes de hueso y las distancias de todos los elementos, lo que garantiza una cirugía corta y con una recuperación casi inmediata para que el paciente recupere su rutina habitual rápidamente. Esto también nos sirve para ver donde está el nervio dentario, un nervio localizado en el interior de la mandíbula posterior que sale a la superficie de la encía a la altura del primer o segundo premolar. Este nervio es el que recoge la sensibilidad de la zona del labio inferior derecho o izquierdo. Muchos pacientes tienen miedo de perder la sensibilidad, algo que no ocurre en Maxilodexeus gracias a dicho estudio de cada paciente.

Tras la colocación de implantes dentales, ¿Cuáles son los problemas más frecuentes?

Implantes dentales, problemas tras la intervención

Durante el período inicial de cicatrización, entre que se colocan los implantes y finalmente se osteointegran (unos 2-4 meses), puede aparecer algún tipo de complicación. La osteointegración de un implante se define como una conexión directa, estructural y funcional entre el hueso y la superficie del implante. Uno de los primeros problemas que pueden aparecer es que no cicatrice bien, esto es más común en los implantes tradicionales. En la consulta trabajamos solamente con los mejores fabricantes y materiales como el titanio, un material totalmente biocompatible con el cuerpo humano, y que facilita la unión con el hueso, logrando una gran sujeción y permitiendo al implante soportar las cargas masticatorias. Una vez el implante ya está en perfecta unión con el hueso, es muy difícil que aparezcan complicaciones. Es vital llevar a cabo un correcto cuidado de los implantes, acudir a las revisiones y controles para evitar problemas como la periimplantitis; una infección bacteriana que afecta la zona donde se ha aplicado el implante dental. Suele aparecer por una higiene oral deficiente tras la intervención. Es importante una buena higiene bucal sino puede aparecer dolor, sangrado e inflamación para finalmente perder el implante. También podemos encontrarnos con problemas mecánicos, entre estos se encuentra el aflojamiento de tornillos o la fractura de una parte de la porcelana. Estos problemas se solucionan fácilmente en la misma consulta. Finalmente quisiera remarcar la importancia de la parte estética, si bien hay clínicas que se limitan a darle al paciente una prótesis que reintegre la función masticatoria, nosotros garantizamos unos dientes idénticos a las piezas naturales, devolviéndole también la mejor sonrisa al paciente. Aunque no sean habituales, estas son las complicaciones que pueden surgir en cuanto a implantes dentales se trata. Quiero remarcar que la tasa de éxito es de casi el 100% y que en Maxilodexeus tenemos una dilatada experiencia y disponemos de los mejores materiales y tecnología y herramientas. Si quieres más información sobre los implantes dentales no dudes en visitarnos o contactar con nosotros, estaremos encantados de estudiar tu caso y ofrecerte la mejor solución para que sonrías sin complejos, para siempre.

Dr. Toni Arcas

Dr. Toni Arcas

Referente en Cirugía Oral y Maxilofacial en Barcelona

Con más de 20 años de experiencia en Cirugía Maxilofacial y Estética Facial, el Doctor y Profesor Toni Arcas, es un referente en esta especialidad en Barcelona. El doctor lidera el equipo de médicos y cirujanos de la clínica maxilofacial MaxiloDexeus de Barcelona. Más información sobre el autor del artículo: Dr. Toni Arcas