Prognatismo mandibular
Cirugía de corrección de las
deformidades dentofaciales.
Prognatismo mandibular
El Prognatismo mandibular se caracteriza por una prominencia de la mandíbula o un déficit del maxilar superior, o la combinación de ambos
El prognatismo mandibular se corrige mediante el avance del maxilar o bien retrasando la mandíbula. En algunos pacientes, se realiza una combinación de las dos intervenciones.
En Barcelona realizamos un diagnóstico del prognatismo para determinar cómo se tratará, si a nivel dental o del esqueleto facial. Si el problema es dental, se trabajará con ortodoncia. Si es un problema de esqueleto, es posible realizar un tratamiento con ortodoncia de acción esquelética, con tornillos y miniplacas.
¿Qué es el prognatismo mandibular?
El prognatismo mandibular consiste en una desigualdad entre el maxilar superior e inferior que provoca una disarmonía evidente en el rostro del paciente. En términos especializados esto provoca una discrepancia anteroposterior entre la mandíbula y el maxilar, es decir, ambos maxilares se encuentran desalineados. La mandíbula, por exceso, el maxilar, por defecto y debemos modificar la mandíbula.
Este tipo de discrepancia también se denomina en terminología dental, clase III esquelética. Sin embargo, en algunos pacientes la disarmonía entre la mandíbula y el maxilar es sólo provocada por un problema dental.

En los casos más severos de prognatismo mandibular, en los que el paciente desea además mejorar sus proporciones faciales, realizaremos un tratamiento combinado de ortodoncia y cirugía maxilofacial.
¿Tienes alguna duda sobre tu caso?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.¿Qué causas originan el prognatismo?
Causas dentales
El prognatismo mandibular provocado por una maloclusión dental se define cuando los dientes de la arcada inferior, de la mandíbula, están posicionados por delante de los dientes del maxilar superior. Este tipo de problema dental puede ir acompañado en algunos casos de otros problemas estéticos u óseos
Causas esqueléticas
El prognatismo mandibular esquelético se produce cuando el hueso de la mandíbula presenta un crecimiento anormal por exceso respecto del hueso que forma el maxilar.
¿Qué beneficios tiene la solución del prognatismo?
Cuando se soluciona el problema de prognatismo mandibular, se establece una relación perfecta entre la arcada del maxilar y de la mandíbula y se consiguen así, unos rasgos afinados, suaves y armónicos.
Conoce más sobre el prognatismo
Clase III o prognatismo
Estos casos son conocidos como “Prognatismo” o clase III. Observamos la mandíbula hacía delante con respecto al maxilar superior, lo que implica que los dientes no cierren correctamente y el perfil muestre un exceso de proyección en la parte inferior de la cara.

“Animación en la que se puede observar una corrección de prognatismo”
Caso de estudio cirugía de corrección de clase III
Paciente operado de cirugia ortognatica por el Dr. Arcas, cirujano maxilofacial en la clínica Dexeus Barcelona.
La cirugía ortognática y la ortodoncia
Problema dental
Si el problema es dental: cuando la mandíbula prominente es provocada por un problema dental, la solución es un tratamiento de ortodoncia. Se tratan de esta forma discrepancias leves que no afectan al perfil facial. El tratamiento de prognatismo de casos quirúrgicos sólo con ortodoncia puede conllevar resultados insatisfactorios; perfiles no armónicos y recidivas frecuentes de la mala mordida junto con problemas periodontales.
Ortodoncia-Cirugía Ortognática-Ortodoncia
Si el prognatismo mandibular no es sólo dental, sino que afecta también el perfil facial, o la discrepancia dental es importante, el tratamiento indicado es el del la Cirugía Ortognática clase III. En el caso del prognatismo mandibular el objetivo será devolver la armonía del perfil y obtener una oclusión adecuada y estable en el tiempo que nos permitirá resolver los problemas funcionales de mordida, y asegurar que este cambio va a ser estable con el tiempo.
Leer más
La cirugía ortognática, según el problema esquelético de cada paciente, puede ser monomaxilar –movimientos esqueléticos sólo de retroceso mandibular- o bimaxilar –movimientos esqueléticos en el maxilar y la mandíbula. El cirujano realizará un estudio detallado facial de cada paciente y le ofrecerá diferentes opciones de tratamiento. Este estudia se acompañará de una predicción fotográfica de cómo será su cambio facial dependiendo del tratamiento.
Asimismo se realizará un estudio global de la cara, indicando en cada caso la posibilidad de obtener un mejor resultado añadiendo a la cirugía ortognática otros procedimientos estéticos que van a potenciar y armonizar el rostro como pueden ser la mentoplastia, rinoplastia, prótesis malares, liposucción cervical o mejorar tridimensionalmente el contorno de la mandíbula.
Si el prognatismo mandibular no es sólo dental, sino que afecta también el perfil facial, o la discrepancia dental es importante, el tratamiento indicado es el del la Cirugía Ortognática clase III. En el caso del prognatismo mandibular el objetivo será devolver la armonía del perfil y obtener una oclusión adecuada y estable en el tiempo que nos permitirá resolver los problemas funcionales de mordida, y asegurar que este cambio va a ser estable con el tiempo.
El desarrollo de este tipo de tratamiento, ortodoncia-cirugía ortognática-ortodoncia mantiene una estrecha relación, como hemos visto, con el ortodoncista. En el esquema de tratamiento convencional, la misión de la ortodoncia prequirúrgica es eliminar las compensaciones dentales existentes y proporcionar al cirujano una estructura entre las dos arcadas estable y adecuada a los movimientos esqueléticos previstos.
Por otro lado, la ortodoncia postquirúrgica es esencial para establecer una adecuada oclusión final y juega también un papel esencial en el control de la recidiva. Es por todo esto que el cirujano y el ortodoncista deben coincidir plenamente en cuanto al tratamiento propuesto y al modo de realización del mismo a fin de que el paciente lo acepte con plena confianza. En Maxilodexeus trabajamos de forma estrecha con los ortodoncistas a nivel nacional, para garantizarte obtener el resultado planificado.
La cirugía ortognática y la tecnología 3D
Cabe destacar que la cirugía ortognática ha sufrido una revolución en la última década, principalmente en el ámbito diagnóstico y terapéutico, debido a la incorporación de nuevas tecnologías y nuevos procedimientos quirúrgicos. La incorporación del escáner 3D de baja radiación y el escáner intraoral de superficie permiten el análisis y planificación de cada caso con precisión milimétrica. De esta manera, se eliminan los errores, sorpresas o imprevistos en el quirófano asociados al procedimiento clásico de planificación con modelos de escayola montados en un articulador.
Esta plataforma permite, además, la realización de una cirugía virtual en tres dimensiones, durante la que el cirujano puede anticiparse y decidir qué movimientos aplicará posteriormente al maxilar, la mandíbula y al resto de estructuras óseas faciales.

El prognatismo en niños y adolescentes
Cuando el cirujano maxilofacial o ortodoncista detecta en edad temprana el prognatismo infantil debe realizarse una valoración conjunta para determinar el tipo de tratamiento más adecuado. Los padres deben saber que los niños y adolescentes no pueden realizarse ninguna intervención hasta que no se haya finalizado el crecimiento, cuya edad suele oscilar entre los 16 en niñas y los 17-18 en niños.
Previamente a la intervención de prognatismo infantil, puede iniciarse el tratamiento ortopédico mediante máscaras cuya misión sería la de frenar el crecimiento mandibular y estimular el del maxilar superior. Posteriormente, en el prognatismo adolescente, será el momento de valorar en equipo las diversas modalidades de tratamiento, para poder escoger el más adecuado en cada caso teniendo en cuenta tanto criterios estéticos como dentales.
En caso de optar por el tratamiento quirúrgico, el paciente iniciará tratamiento ortodóncico preparatorio para la cirugía.
Prótesis personalizadas


Mayor tasa de éxito

Intervención más precisa
¿Más dudas sobre el Progmatismo Mandibular?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.